En la siguiente nube
de palabras he puesto los conceptos que me parece que definen la sociedad actual.
Cambio: es la transición de un estado a
otro. Podemos definir el cambio social como toda
transformación observable en el tiempo, que afecta, de manera no provisional, a la estructura o al
funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso
de su historial.
Comunicación: es la transmisión de señales
mediante un código común al emisor y al receptor. Según Ferrer (1994:25),
comunicar consiste en la creación de significados compartidos a través de
procesos simbólicos. Es un fenómeno social que está en constante dinamismo, Ray
L. Birdwhistell escribió: “La comunicación, para mí tanto ayer como hoy, es la
estructura dinámica que sostiene el orden y la creatividad en el seno de la
interacción social” (citado en Ferrer, 1994:29).
Tecnología: es el conjunto de instrumentos que se emplean en un determinado sector. El proceso de construir artefactos (en el sentido más amplio del término) que favorezcan la preservación y circulación de información, con el fin de que podamos transformarla en conocimiento útil. Según César Eduardo Jiménez Calderón “La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.” (Jiménez Calderón, 2013)
Información: es un conjunto de datos procesados que
constituyen un mensaje, son datos que tienen significado para
determinados colectivos. La información resulta fundamental
para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones (Marqués Graells, 2015)
Internet: es el medio de comunicación de
comunicación de masas preferido por los jóvenes debido a su inmediatez de la
publicación de los resultados del individuo, indistintamente de donde se
encuentre el mismo. Es una red que
trabaja con toda la información existente a gran velocidad. Ha sido uno de los
causantes de la globalización, pues podemos conectar con personas de otro país
comprar productos de cualquier parte del mundo.
Globalización: La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. (Urzua, 2015). Es el resultado de los avances tecnológicos y de la necesidad de ampliar comercio mundialmente.
Comentario crítico:
Para la
realización de esta actividad he elegido estas palabras por el siguiente
motivo:
La primera
palabra a destacar es tecnología, pues con la mejora de ésta se ha conseguido
que a través de internet el mundo sea como una aldea global, es decir, que
todos estemos conectados con todos, independientemente de donde vivas. Esto es
la globalización. Tiene muchas ventajas, como incremento del comercio
internacional y su consecuente inversión, así como el desarrollo económico.
Pero también tiene grandes desventajas, como la pérdida de valores nacionales y
costumbres típicas de los países. Pero la mayor desventaja es que ese beneficio
que se obtiene no se reparte igualitariamente entre todos los países: sólo los
países más ricos son los que ven la fortuna, por lo que no ayudan a los países
en vías de desarrollo.
Gracias al
internet podemos comunicarnos y recibir y transmitir cualquier tipo de
información al instante. Pienso que lo más bueno que nos ha traído el mundo de
internet y de las redes sociales es la posibilidad de comunicarnos con otras
personas, ya sea con nuestra familia que vive lejos, con amigos e incluso hacer
nuevos amigos por mínimo coste. Pero nos hemos acostumbrado tanto a estar
pendientes del móvil hablando con las personas que están lejos que descuidamos
a las que están cerca. Hemos convertido una herramienta tan útil como el móvil
o el internet en una adicción, que conlleva muchos problemas, tanto para la
salud como para nuestras relaciones personales, pues cambiamos la forma en la
que nos relacionamos con los demás.
Para
terminar, quería concluir diciendo que a pesar de lo buenas que son las nuevas
tecnologías en muchos ámbitos de nuestra vida, se están convirtiendo en una
obsesión muy perjudicial si no las controlamos bien.
Bibliografía
-Urzua, F.
(2015) Blog de Franciscaurzua. Lo Bueno y Malo de la globalización.
-Maquès, P. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Recuperado de:
-Fonseca Yerena, M S; Correa Pérez, A; Pineda Ramírez, M I y Lemus Hernández, FJ
(2011). Comunicación oral y escrita. Recuperado de https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
-Zea Restrepo, C M; Atuesta Venegas, M R; López Cadavid, C M; González Castañón, M A. Las tecnologías de información y comunicación: valor agregado al aprendizaje en la escuela. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/claudiaz.pdf
-Jiménez Calderón, C E (2013) Gestiópolis. El concepto de Tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario